Exigen uso transparente y responsable del presupuesto de la UAM

 

MESA DE REDACCIÓN

Son ya varias las denuncias que han circulado en la prensa nacional sobre el mal manejo del presupuesto al interior de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), la Casa Abierta al Tiempo y, como dice el dicho: “cuando el río suena, es porque agua lleva”.

 

Por un lado, están las denuncias de académicos que han sufrido abusos y discriminación laboral por el nepotismo con que se asignan plazas académicas de tiempo completo. Por el otro, están las diversas publicaciones del sindicato de la UAM (SITUAM), que denuncian las contrataciones irregulares de personal de confianza que realizan las autoridades de manera discrecional, sin importar que el personal de base sindicalizado pueda cumplir con esas funciones.

 

DUPLICIDAD DE FUNCIONES Y EXORBITANTES SALARIOS

No sólo se trata de que exista duplicidad de funciones, también de los exorbitantes salarios que devenga el personal de confianza que, de no existir, permitiría elevar el tope salarial de los trabajadores de base, aseguran sindicalizados a diarionoticiasweb.com

 

Por si ello no fuera suficiente, los funcionarios de la UAM “reciben altas cantidades libres de impuestos, derivadas de bonos, becas y estímulos que no aparecen en la nómina ni en el tabulador del personal de confianza, pero que sí derivan de acuerdos firmados por la alta jerarquía de la institución, y con los que, incluso, pueden seguir cobrando su salario y sus bonos, hasta por dos años después de terminar sus funciones en el cargo”.

 

Mencionan los trabajadores que otro aspecto inexplicable en los egresos de la Universidad Autónoma Metropolitana es que el tabulador del personal de confianza incluye el doble de niveles salariales que los existentes para los trabajadores de base y, en algunos casos existe hasta nivel J. “Los cuales además reciben compensación” y estímulo, mientras el tabulador de base solo incluye el salario y 3 niveles”.

 

El tabulador de confianza lo puedes ver en:

http://www.transparencia.uam.mx/tabulador2018/Tabulador_de_Confianza_2018.pdf

 

SALARIO INTEGRADO DE PERSONAL DE CONFIANZA

Si bien se tiene conocimiento de que se acordó en la reunión de Colegio Académico de julio/2018, que se publicaría el salario integrado de todos y cada uno de los trabajadores de confianza, especialmente de los niveles medios y altos, “ello no se ha cumplido”, fustigan.

 

Añaden que “tampoco se ha dado a conocer, el monto de los sueldos mensuales de todo el personal de honorarios. Éstos pueden ser más bajos que los de confianza, pero hay uno que otro caso de carácter escandaloso. Por ejemplo, en la Unidad Cuajimalpa se tiene registro de una persona que llegó a cobrar, cuando el actual rector general era rector de esa Unidad, hasta 100 mil pesos mensuales, durante poco más de un año”.

 

Otro dato importante que se desconoce, es la ubicación física de todo el personal de confianza (se intuye que existen aviadores, pero no se ha transparentado la información necesaria para hacer un conteo y descubrir quiénes son).

  

Lo que sí es inaudito es que exista un egreso autorizado para “tiempo extra” que sólo se autoriza pagar al personal de confianza, lo cual sucede y se ha comprobado en la Unidad Lerma, aunque faltaría conocer la información por dependencia para saber cuál es el monto que se desvía en ese concepto y que también podría aprovecharse para dar respuesta a la demanda salarial del sindicato, señalan los trabajadores gremiales.

 

Indican que “Pendiente también está, por parte de las autoridades universitarias, la justificación y aclaración de la partida de la cual se tomará el pago que han  ofrecido como aportación complementaria de retiro, que se otorgará de manera vitalicia a docentes que se jubilen, según se menciona en el acuerdo 14/18 del Rector General.

 

Puede revisarlo: http://www.comunicacionsocial.uam.mx/principal/_avisosuam/documentos/acuerdo14-31-oct-18.pdf

                                                                                                                                                             

SEGUROS Y GASTOS MÉDICOS MAYORES

Señalan los denunciantes que tampoco se ha dado a conocer el informe relacionado con lo que gasta la UAM anualmente en el pago de ISR de algunos trabajadores académicos de alto nivel, así como cuánto se gasta anualmente en pólizas de seguro de gastos médicos mayores pagados al personal que ya se jubiló.

 

Con la claridad en estos números -subrayan-, sería más factible encontrar la partida presupuestal de la cual se puede derivar un aumento salarial más decoroso que el ofrecido hasta ahora por las autoridades de la UAM, y con lo que se podría dar fin a la huelga que desde el 2 de febrero tiene en paro a dicha Casa de Estudios.

 

Por el momento, puntualizan los trabajadores sindicalizados, “prevalece la negativa de la autoridad  para transparentar el manejo del presupuesto en la UAM, ya que resulta difícil soltar los tan acostumbrados y escondidos privilegios”.

Noticias relacionadas

Comenta